Fundación Aprender en Movimiento
Menú
Edit Template

La intervención fonoaudiológica puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño o niña, mejorando su capacidad para relacionarse con su entorno, participar en contextos educativos y construir vínculos significativos con los demás.

En FAEM, trabajamos por una infancia inclusiva, donde cada niña, niño y joven tenga acceso a las herramientas necesarias para comunicarse, expresarse y desarrollarse plenamente. Una de las áreas clave en este propósito es la fonoaudiología infantil, que cumple un rol esencial en la habilitación y rehabilitación de diversas funciones del lenguaje, la comunicación, la voz y la deglución.

La intervención fonoaudiológica temprana y especializada puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño o niña con discapacidad, mejorando su capacidad para relacionarse con su entorno, participar en contextos educativos y construir vínculos significativos con los demás.

¿Qué es la fonoaudiología infantil?

La fonoaudiología es una disciplina de la salud que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir en alteraciones relacionadas con:

  • Lenguaje oral y escrito

  • Habla y articulación

  • Voz y resonancia

  • Audición

  • Comunicación aumentativa y alternativa

  • Deglución y alimentación

En el caso de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, estas áreas pueden verse comprometidas por diversas condiciones del neurodesarrollo, genéticas, sensoriales o motrices. Aquí es donde el/la fonoaudiólogo/a infantil actúa como un agente clave en el acompañamiento y desarrollo de habilidades esenciales para la vida diaria y la inclusión social.

¿Por qué es fundamental la fonoaudiología en el desarrollo infantil?

La comunicación es una de las principales herramientas que nos permite aprender, expresar ideas, regular emociones y construir relaciones con los demás. Cuando esta se ve alterada, los efectos pueden impactar directamente en el desempeño escolar, la autoestima y la participación social de niñas y niños.

En este contexto, la fonoaudiología infantil cumple múltiples funciones, entre ellas:

✅ Estimular el desarrollo del lenguaje desde la primera infancia
✅ Mejorar la pronunciación, fluidez y comprensión del habla
✅ Apoyar la adquisición de habilidades comunicativas funcionales
✅ Trabajar alteraciones de voz y respiración
✅ Implementar sistemas de comunicación aumentativa o alternativa (CAA)
✅ Intervenir en dificultades de alimentación y deglución (disfagia)
✅ Favorecer el aprendizaje de la lectoescritura
✅ Promover una mayor participación en entornos educativos y familiares

¿Cuándo se recomienda una evaluación fonoaudiológica?

La intervención oportuna es clave para maximizar los beneficios. Por eso, recomendamos realizar una evaluación fonoaudiológica si se observa alguno de los siguientes signos:

  • Retraso en la aparición del lenguaje (no habla o habla poco para su edad)

  • Dificultades para pronunciar palabras correctamente

  • Problemas de comprensión o uso del lenguaje

  • Dificultades para seguir instrucciones

  • Voz ronca, nasal o sin variación de tono

  • Problemas para alimentarse o masticar

  • Uso limitado de gestos o contacto visual

  • Niños con diagnósticos como autismo (TEA), síndrome de Down, parálisis cerebral, TDAH, pérdida auditiva, retraso global del desarrollo, entre otros

 

Fonoaudiología en FAEM: un enfoque centrado en la infancia y la inclusión

En FAEM, nuestro equipo de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos especializados trabaja con un enfoque centrado en el niño y su entorno. No solo intervenimos directamente en las dificultades del lenguaje o comunicación, sino que también trabajamos de manera colaborativa con las familias, docentes y otros profesionales, como terapeutas ocupacionales, psicólogos y educadores diferenciales.

Nuestro objetivo es acompañar a cada niño y niña en el desarrollo de sus capacidades comunicativas, potenciando su participación activa en todos los contextos: en casa, en la escuela y en la comunidad.

Además, adaptamos nuestras estrategias de intervención a las características individuales de cada niño/a, incorporando el juego, las rutinas familiares y los intereses personales como parte esencial del proceso terapéutico.

 

Conoce en este videos nuestro trabajo fonoaudiológico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *